Desde Philips, sigue, “vemos que la demanda se mantiene firme, especialmente en todo lo relacionado con productos de cocción, una tendencia que se consolidó a partir de la pandemia y que sigue vigente”.
A eso, se suma el crecimiento de los electrodomésticos con conectividad, que permiten ser controlados desde el celular mediante WiFi. Es una evolución natural del consumidor, que busca practicidad, tecnología y eficiencia.
En el contexto de una economía más abierta, con mayor posibilidad de importaciones, el mercado se vuelve más competitivo. “Eso nos obliga a redoblar esfuerzos, tanto en la propuesta de valor como en la diferenciación”, asegura el ejecutivo. “En nuestro caso, como marca global con fuerte presencia local, el foco está en cuidar el market share, seguir innovando y mantener el estándar de calidad que caracteriza a Philips”.
Según Cerezo, lo que más busca el consumidor en la actualidad son buenas prestaciones a un precio competitivo. “La relación costo-beneficio es clave”, destaca. “También valora el diseño, la durabilidad y que el producto realmente resuelva una necesidad en el día a día”.
Frente a este escenario, “creemos que el canal debe enfocarse en brindar una experiencia de compra clara y confiable, destacando los atributos diferenciales de cada producto. También es importante acompañar con capacitación y buen asesoramiento, porque cuando el consumidor entiende lo que está comprando, la decisión se define más rápido y con mayor satisfacción”.