Damián Rocca fundó la compañía hace 12 años junto a otros dos socios, uno de ellos ya no forma parte de la estructura, sino que ingresó otro. “Empezamos sin marca, trayendo accesorios de telefonía celular de China y fuimos encontrando un nicho en el segmento premium que en Argentina no estaba explotado. Ese fue el gran diferencial cuando iniciamos la compañía”, cuenta Rocca.

Con el correr de los años, el negocio se fue adaptando a las distintas regulaciones y condiciones del país. “La estructura fue creciendo, y para nosotros hubo un antes y un después de la pandemia. Antes, éramos 16 personas más o menos trabajando y hoy somos 55. La empresa también tuvo una profesionalización muy grande llevada por líderes y los socios fundadores nos corrimos un poco de la operación para tomar un rol más estratégico”.

Hoy la marca tiene operaciones no solo en Argentina, sino también en China. “Allá hacemos todo lo que es marca propia, está la producción, tenemos muchísimos proveedores, tenemos lo que es control de calidad, y no solamente fabricamos para nosotros, sino también para terceros”.

Es decir, la empresa, en todas las regiones donde está tiene su propia marca, pero también tiene clientes a los que le hace su propia marca, que no necesariamente son los mismos productos que trae para ella.”Puede ser un producto determinado con una especificación y lo fabricamos de acuerdo a lo que necesite el cliente, desde el packaging hasta el producto finalizado con el requerimiento que el cliente necesita”, detalla el vocero.

“Afuera estamos tratando de replicar el modelo de negocio exitoso que tenemos acá: vendemos la mercadería y la distribuimos. Nuestro alcance es de punta a punta porque llegamos al B2C también a través de los canales propios que tenemos de e-commerce o Mercado Libre”.

“Hoy tenemos operaciones en Bolivia, Paraguay y Uruguay. En Paraguay y en Uruguay estamos de la mano con Mirgor, que es el distribuidor ahí”, sigue el ejecutivo. “En México y en Colombia, desembarcamos el año pasado y muy probablemente este año dentro del plan estratégico comenzaremos a trabajar también  en Perú y en Ecuador.

El plan para la empresa incluye la posibilidad de desembarcar en algún país de Centroamérica, como El Salvador o República Dominicana.

La propuesta de valor: la oferta y el servicio

La empresa cuenta con varios lineales. Por un lado, Foxbox, la marca insignia Premium que está presente en los retailers más grandes del país. Luego, Aló, que apunta al consumo masivo, estaciones de servicio, kioscos, aeropuertos y supermercados.  Finalmente la marca Ecoflow, con la que tiene exclusividad en Argentina y en Paraguay.

La oferta incluye powerbanks; auriculares vincha con cancelación de sonido, smartwatches y pequeños electrodomésticos, entre otros productos. La propuesta pasa por ofrecer un producto de similares características a los más posicionados, pero a precios más competitivos y con un diseño destacado.

En este momento, la compañía está desarrollando un lineal de cargadores magnéticos de carga inalámbrica que funcionan para dispositivos iOS y Android. En cuanto a electrodomésticos, se ha inclinado por tendencias que hoy no están explotadas por las grandes marcas. Por ejemplo, robots de ventana que todavía no están muy instalados en Argentina: “Somos los únicos que estamos fuertemente metidos en ese segmento. Son limpiadores de ventana”, explica.

“También – continúa – estamos desarrollando una línea o viendo si representamos una marca, del segmento de domótica como la cerradura inteligente, la lámpara inteligente, el bebedero inteligente para el perro inteligente”.

“Buscamos estar a la vanguardia constantemente, pues son los nichos que más rápido van cambiando y es ahí donde tenés el diferencial contra las grandes marcas porque al estar en China constantemente, que salen unos desarrollos, tener un producto más económico, te permite constantemente ir innovando, ofrecer más variedad, más colores”, destaca Rocca.

En cuanto al soporte y servicio postventa, el ejecutivo detalla: “El primer paso es que el producto salga bien de China. Eso tiene que ver con el proveedor con el cual elegí trabajar, el control de calidad que hace, el contrato que tenés firmado en caso de una falla o una RMA, nosotros buscamos siempre que sea menor al 0,5%”.

Luego, sigue, “en caso de que tenga falla, damos una garantía no menor a un año. En algunos productos como Ecoflow tiene 5 años de garantía. Tratamos de facilitarle el retail, el servicio postventa porque entendemos que es un dolor de cabeza. En este sentido, los grandes retailers encuentran en nosotros un diferencial en el servicio postventa, en la garantía, en el acompañamiento que hacemos de la marca, los incentivos que le damos, en la exhibición que les brindamos para el punto de venta”.

Sobre eso, profundiza: “El retail, hoy el dolor que tiene es la exhibición y nosotros tratamos de ir con una propuesta que le solucione ese problema en el punto de venta, acompañándolos con exhibidores o con lo que necesite particularmente”.

Para concluir, Rocca plantea: “Lo que busca Foxbox es que todo el mundo pueda acceder a la mejor tecnología a un precio acorde a su bolsillo”. Y en línea con esto, destaca que el retail tiene una gran oportunidad de crecimiento en sus ventas.  “Tiene mucho por explorar todavía. Hay un mercado que cuando nosotros vemos los volúmenes que venden en relojes o en auriculares comparado a la cantidad de tickets que tienen, es muy baja. Creo que la oportunidad del retail está en saber explotar y encontrar un atractivo en un producto que es para todos”.