Según Sebastián Sanchez, la industria, al igual que la economía en general, atraviesa una etapa de leve, pero constante, recuperación”. En este contexto, comparte, “Xiaomi ha tenido un año 2024 sumamente positivo, consolidándose como la tercera marca en ventas de smartphones en el país y posicionándose como una opción real para los consumidores”.

Además, sigue, “el ecosistema de productos inteligentes que ofrece la marca logró una aceptación extraordinaria, demostrando que la tecnología accesible y de calidad tiene cada vez más protagonismo en la vida cotidiana de las personas”.

En este contexto, uno de los principales desafíos para la empresa fue adaptar su oferta de productos a las nuevas necesidades de los consumidores, en un escenario de mayor competencia y nuevas dinámicas comerciales.

Para abordarlo, dice, “nos enfocamos en mantener un lineal actualizado y competitivo, con opciones que respondan a las demandas del mercado local. Además, celebramos la llegada de nuevas marcas, ya que creemos que una industria con más opciones es beneficiosa para los consumidores y nos impulsa a seguir innovando”.

Claves para crecer

La estrategia de la marca para este 2025 se centra en ampliar la oferta de productos y, sobre todo, en fortalecer su presencia en puntos de venta. “Queremos estar cada vez más cerca de los consumidores, asegurándonos de que puedan acceder a nuestros productos con facilidad y contar con opciones reales al momento de elegir”. Para ello, asegura, “la distribución será clave, y estamos trabajando para expandir nuestra presencia en más comercios y canales de comercialización”.

También la innovación es el pilar de Xiaomi. “Como compañía global de tecnología, se destaca por desarrollar productos de última generación a precios accesibles”, dice Sanchez. “Su visión va más allá de los smartphones: actualmente está impulsando la conectividad en el hogar con dispositivos inteligentes, explorando el mercado de la movilidad con vehículos eléctricos y ampliando su oferta en wearables y accesorios”.

En lo que tiene que ver con retail, la estructura de la empresa se basa en una sólida red de distribución mayorista, que actualmente está en plena expansión, complementada por un equipo de soporte de marketing para punto de venta y canales digitales.

“Nuestro principal negocio es Xiaomi, tanto en smartphones como en el ecosistema de productos inteligentes, pero también tenemos una presencia destacada con Hyundai en la categoría de Aire Acondicionado y estamos desarrollando activamente la línea de Televisión LED”, complementa el vocero. “Además, “contamos con una unidad de negocios dedicada a Apple, a través de la distribución regional en el Cono Sur”.

Lo que viene

En la categoría de smartphones, la firma va a seguir apostando por un lineal robusto y alineado con los lanzamientos globales de la marca. “Durante el primer semestre estaremos presentando nuevos modelos, casi en sincronía a sus lanzamientos globales, lo que nos permitirá acercarles a los consumidores la última tecnología disponible de la marca”, anticipa el ejecutivo.

“Nuestro gran objetivo del año es consolidar la tercera posición en el mercado y acercarnos al 15% de market share, en sintonía con la participación que Xiaomi tiene a nivel mundial”, amplía.

“El 2025 traerá un escenario muy interesante, donde el gran beneficiado será el consumidor”, sigue Sanchez. “Vamos a ver un mercado con más competencia, una recuperación sostenida y una tendencia a la reducción de márgenes. Para Xiaomi, este contexto es ideal: nuestro diferencial es ofrecer tecnología innovadora y de alta calidad a precios accesibles, y estamos preparados para capitalizar esta oportunidad”.