Los recientes anuncios de LG Electronics en el CES 2025 se llevaron no sólo el reconocimiento del público, sino también de buena parte de la industria. “El leit motiv de LG es innovación para una vida mejor. Creo que el motor de la innovación este año es, por un lado, la Inteligencia Artificial para mejorar el contenido y todos los servicios que damos al usuario. Y, por otro lado, toda la innovación que generamos en las pantallas”, explicó Enrique Laffue, Presidente de LG Electronics Argentina. Este último aspecto habla de pantallas OLED integradas en heladeras y microondas (en este caso, además, es una pantalla transparente), a fin de sacar provecho a las prestaciones inteligentes que estos dispositivos conectados brindan. “Son productos innovadores y únicos —a menudo los primeros en su tipo—. Creemos que van a cautivar las preferencias del consumidor”.
Consultado sobre cómo se adaptan estos lanzamientos globales a las necesidades que tiene hoy un consumidor argentino, Laffue reconoció: “Hay muchos consumidores argentinos y, de hecho, entre ellos hay consumidores de productos de altísima tecnología. Pero en particular el consumidor argentino está muy ávido de productos de calidad que generen ahorro de energía, sobre todo ahora, con el aumento de las tarifas. Además, es un consumidor muy entrenado, que busca los productos por internet, lee reviews, se fija qué productos usan los amigos y busca las últimas tendencias. Con la mejora en las condiciones de financiación de los productos, creemos que se va a volcar por soluciones más tecnológicas y de mayor valor agregado”.
Para el Presidente de LG Electronics Argentina, la oferta de este año “brinda a los clientes una buena ecuación de valor por su dinero, que es lo que el consumidor busca”. Con todo, las características del consumidor local no es el único factor a considerar. Ese consumidor se desenvuelve en un mercado que atraviesa desafíos económicos. En este sentido, Laffue entiende que “para el consumidor siempre es necesario tener una oferta donde él pueda ver a qué producto aspira. Puede ser que a veces no pueda acceder coyunturalmente a ese producto, pero ese consumidor puede ver que tenemos un lineal completo”.
En cuanto a los canales de distribución, el ejecutivo explicó: “Para promover esos productos tenemos cuatro tiendas oficiales, además de nuestra tienda online, y además las bocas de expendio de los retailers principales para tener distribuidos los productos de vanguardia, los productos que presentamos en el CES”.
Una oferta inteligente y energéticamente eficiente
“Ya presentamos en Argentina StandbyMe y el OLED de 97” inalámbrico. Creo que tenemos un lineal bastante robusto y completo, y estamos incorporando productos incluso para apuntar a un segmento más cercano a la entrada de gama”, describió Laffue. A esto se suman las novedades que llegaron con el CES 2025.
—¿Cuáles fueron los productos que destacarías de los presentados en el CES 2025?
—El que se llevó todos los flashes fue el televisor con pantalla OLED transparente de 4K, inalámbrico: es el primer televisor con esas características. Otro de los productos que tuvo gran repercusión, y en este caso no me lo esperaba, fue el microondas que incorpora una pantalla transparente. Este horno brinda asistencia a los usuarios en la preparación y puede monitorear los procesos en la cocina. Creo que fue un producto que se llevó mucha atención. No quiero dejar afuera la colaboración que hicimos con el artista Will.i.am, en lo que es nuestra línea XBoom de audio, que tuvo muy buena repercusión, más allá del hecho de que estos productos tuvieron muy buena aceptación de todo el público que asistió al CES.
“Otro que se llevó mucha atención fue el vivero automático con Inteligencia Artificial: Creo que es una solución para lugares donde hay encierro, para poder tener plantas. Podría ser una habitación de un hotel, en un hospital… Creo que es un producto muy innovador y muy bueno”, definió el ejecutivo.
—¿Cómo están integrando inteligencia artificial en estos productos para que hoy LG tenga este nivel de innovación?
—Es muy difícil hablar en genérico de la IA porque hay muchas cosas. Pero entre los anuncios destacados, tenemos en nuestra línea de automotriz el copiloto con IA, cámaras, asistencia al manejo de todo tipo, alerta cuando el conductor se dispersa, asistencia… Podés convertir a tu automóvil en una oficina: tiene cámaras y distintos métodos para ayudarte en la conducción. Pero también estamos incorporando IA en la línea de televisores: el desarrollo evolutivo de nuestro webOS y el nuevo control remoto que tiene el botón dedicado a Inteligencia Artificial, que te ayuda a personalizar, a buscar tus contenidos, a mejorar la calidad de imagen. Lo mismo en nuestra línea de audio, que tiene una Inteligencia Artificial que te ayuda a mejorar el sonido del audio en función del sonido ambiental. También nuestra nueva línea de aire acondicionado, que tiene funciones específicas que ayudan a derivar el caudal de frío a lugares donde hay focos de calor y, de esa manera, eficientizar el flujo y minimizar el consumo de energía.
En este orden, agrega el ejecutivo, “nuestra marca tiene en su ADN todo lo que es eficiencia energética, consumo responsable y, dentro de nuestra meta, está cambiar todo lo que es a combustión por eléctrico. Por eso en nuestros lineales estrella tenemos todo lo que es servicio para electrificación automotriz, electrificación de la climatización —tanto para el calor como para el frío—, electrificación de la cocina. Creo que la innovación viene por ahí, y creo que es parte del ADN de nuestra compañía, que fuimos pioneros en todo lo que es ahorro de energía, consumo sustentable y también uso de materiales que son reciclables o reutilizables”.
—¿Qué importancia tiene la personalización de la experiencia del usuario en estos productos?
—Creo que lo más simple de ver es que el televisor reconoce la voz del usuario y puede adaptarse al perfil que tiene, para que cada uno tenga acumulado su experiencia o su rutina de uso. Esto permite que el televisor le de recomendaciones de contenido y customización de uso en función de cuál es el usuario. Por otro lado, nuestro lavasecarropas, que presentamos también en CES, tiene Inteligencia Artificial y puede detectar qué tipo de ropa está lavando, para generar el mejor cuidado posible para esa ropa, con lo cual es una personalización. Y el producto aprende con los lavados y con el uso, y va mejorando.
Pilares para innovar, con el canal
Consultado sobre los focos de innovación de la compañía a escala global, Laffue recordó que LG ya definió que los pilares de su crecimiento a futuro incluyen, en primer lugar, “la energía renovable y todo lo que es la electrificación de todo lo que funciona a combustión. Después, el negocio de plataformas y servificación: asistencia al usuario y el consumidor, y la generación de contenidos. Y, en tercer lugar, la aceleración del negocio B2B”. Este último hace referencia a las soluciones corporativas de LG, incluyendo las de cartería digital, climatización, soluciones ecológicas, robótica y automotriz.
“LG está en la Argentina desde 1988. Los canales nos conocen desde hace mucho tiempo y saben que somos un partner confiable”. Para el líder de la operación argentina de LGE, es importante fortalecer los vínculos y apostar a la innovación. “Hay que apostar a consolidar las relaciones y hay que apostar a productos del futuro, que tengan una buena repercusión en el usuario. Creo que el canal es el medio para mejorar la experiencia del usuario y que el usuario final reciba productos de más alta tecnología y más alta calidad. Si nuestros partners no recomiendan las soluciones que tienen más valor agregado, el consumidor o el usuario se va a quedar siempre con los productos que ya tiene”, finalizó el ejecutivo.