Así es parte la historia de Pezcalandia, una de las tiendas más emblemáticas en los años 80’ en Argentina. De forma muy extraña, se escribe con Z cuando pesca es con s; innovadora en la venta online de esa época, y con un director multifacético que es orador, fanático de “la caza respetuosa”, ganador de 115 concursos de pesca deportiva y creador del primer túnel destinado a tiro deportivo.
Jorge Vicente dirige la compañía desde el año 1976. El dato más curiosos es que es el creador del primer túnel destinado al tiro y prueba de armas, ubicado en pleno centro porteño y “habilitado por el Municipio y el RENAR de su época, hoy denimonado ANMAT”.
“En los primeros años Pezcalandia era con s, pero surgió el primer problema y una abogado de aquella época dice publiciten con z y cambien el cartel, así fue como llegamos con el tiempo, nos decían que pesca es con sy respondíamos que es nombre propio con z, y hoy por nuestra culpa, casi todo el país escribe mal pesca, lo pone con z”.
En 1944 nació el primer local en Av. Rivadavia al 2400; luego una reapertura en la calle Pierdas al 300, adonde comenzaron a vender en 12 cuotas y siguieron en Paraná 59, adonde sumaron la “venta a distancia”, hoy llamada “online”, hasta terminar en un imponente local en Paraná 780. Durante todos estos años, les vendieron miles de productos a compañías como Repsol YPF, Ford, Disney, Coto, Fargo, Easy, Havanna, Disco, Eki, Junbo, Petrobras, entre otras.
“La innovación de aquella época fue publicitar en la revista del ACA un aviso de productos con un cupón a recortar, el medio nos enviaba los datos por correo postal y procedíamos a la venta con tarjeta de crédito, y se lo enviábamos a su dirección, éramos con un Amazon del momento, era todo como un puerta a puerta de hoy”, confiesa el empresario.
Cerca de los años 90’, la compañía desarrolló el sector SMK, que es la venta no asistida, con empaques apropiados en los supermercados, y de ahí se hizo muy fuerte en con venta en cuotas y lanzaron una de las primeras web online real de Argentina. “Fuimos pioneros en la venta a distancia o por catálogo en épocas donde no se contaba con la fluidez de las comunicaciones telefónicas, las tarjetas de crédito estaban al alcance de un segmento de consumidores muy exclusivo, y cuando la tecnología no estaba a disposición del consumidor y/o de los pequeños comercios”, sostiene Vicente.
Recientemente, con la llegada del Covid, la compañía atravesó uno de los peores momentos de su historia. Cerraron franquicias no podían sostenerse pero los obligó a adquirir nuevas tecnologías para el crecimiento de la venta online. “Fui como el Marcos Galperín de Pezcalandia”, broema Vicente. La compañía agregó fibra óptica digital a su call Center de líneas rotativas, nuevas tecnologías a su web, y el ecommerce creció. “Hoy nuestro principal foco es vender en el exterior, llegamos a todo el mundo”, concluye el ejecutivo.