Del 25 al 27 de junio se llevó a cabo en Lima el evento más importante de la industria del digital commerce, organizado por el eCommerce Institute junto a la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en el marco del Tour de Eventos de Digital Commerce para el canal retail más importante de América Latina. Las principales marcas y expertos de la industria compartieron a lo largo de las 3 jornadas los insights sobre comercio digital, abordando tendencias, estrategias y desafíos del mundo digital, compartiendo en forma colaborativa como superar los desafíos, preparar sus operaciones para los altos volúmenes de transacciones que están generando los canales digitales, con una integración cada vez más necesaria con los canales offline propios y de terceros.
Mediaware Marketing charló con Marcos Puyrredón, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX, quien nos manifestó:
“Estamos festejando los 25 años del Ecosistema y esta 15va. Edición del eCommerce Day en Perú, son 15 años, yo creo que hay pocas industrias que tienen esta consistencia, esta constancia -ser la edición # 174 a nivel regional- eso demuestra porqué hoy Perú es lo que es y porque somos un ecosistema tan robusto a nivel Latinoamérica y en el mundo.”
-MM.- Por lo que comentabas en el discurso inaugural de le edición de Perú, siguen creciendo y ya están también en África
– “Estamos hoy en Kenia (desde al año pasado el eCommerce Day África) y se va a realizar también en Egipto) 16 países en Latinoamérica y 2 en África. Yo creo que es parte de este trabajo colaborativo, que es como la red. Cuando uno habla de Internet. Internet es más importante no solo por la red en sí, sino también por los que nuevos que se conectan a esa red. El concepto de comercio colaborativo es algo que nos viene favoreciendo a todos”
-MM.-Según tu criterio y según lo que vas viendo en los países que visitas ¿Qué es lo que más se está desarrollando…Que nuevas categorías surgen?
– “Básicamente hoy están las categorías tradicionales y también Tecno & Electro, Home & Deco y Moda, Indumentarias y accesorios que ya tienen tasas del 20 al 30% y si hablamos de turismo más del 60% se vende por canales digitales. Es cierto que existe un país en el mundo que más del 50% de lo que se vende para por canales digitales que es China y a ese rumbo estamos yendo, pero siempre recordando que el On line necesita más del Off line que el Off line al On line. Allí es cuando tenemos ese comercio unificado que tanto se están hablando en los eCommerce Days
Por otro lado, dar visibilidad a la aceleración que las nuevas categorías del digital commerce como Grocery & Food, Pharma, Petfood y los modelos de negocios D2C, B2B y B2BC están generando en la madurez del ecosistema digital de la mano de consumidores con hábitos de consumo cada vez más hiper-digitalizados”
-Qué es lo que considera vital en términos de buscar obtener el éxito digital?
– “La profesionalización y capacitación de los profesionales de la industria digital es la clave para el desarrollo y crecimiento sostenido de los negocios. Es por eso que el eCommerce Day Perú es la cita obligada para todos aquellos que busquen llevar sus habilidades y rentabilidad al próximo nivel., se brindó un enfoque renovado en torno al estado del arte del ecosistema digital en el Perú y en la región, las últimas tendencias y tecnologías emergentes que el ecosistema digital ya está poniendo en acción con foco en cómo sustentar los dos dígitos de penetración e impacto de los canales digitales sobre las principales categorías del consumo masivo B2C como Tecno & Electro, Fashion & Beauty y Home & Deco en forma rentable y sustentable”.
-MM.- ¡Qué debemos esperar para el futuro inmediato?
“Se espera un crecimiento continuo y significativo del comercio electrónico a nivel regional, impulsado por varios factores, como la adopción creciente de tecnología, el aumento de la confianza del consumidor en las compras en línea y el desarrollo de infraestructura digital. El comercio electrónico seguirá expandiéndose en Perú y en toda América Latina, con un aumento en la cantidad de empresas que incursionan en este sector y una mayor diversificación de productos y servicios ofrecidos en línea. Los expertos también prevén un enfoque cada vez mayor en la omnicanalidad, donde las empresas integren sus operaciones en línea y fuera de línea para brindar una experiencia de compra fluida y coherente a los clientes.”
Durante todo el Tour de eventos como marco de los 25 años del ecosistema en Iberoamérica, se viene lanzando un capítulo en cada encuentro del libro «Génesis de un futuro digital, un homenaje a los 25 Años del ecosistema Digital Commerce en Iberoamérica: Una historia colaborativa con AI aumentada” que reúne más de 150 entrevistas que se verán plasmadas en el libro vivo, multimedia y con aplicación intensiva de inteligencia artificial aumentada. En Génesis de un Futuro Digital, los lectores son invitados a una travesía multidimensional donde cada capítulo se convierte en un portal hacia un mundo lleno de conocimiento, historia y visión que podrán explorar por medio de una experiencia única de aprendizaje.